Skip to main content

tv   Agenda Washington  Univision  August 7, 2011 8:30am-9:00am EDT

8:30 am
>> mario: hoy en agenda washington estaremos hablando sobre los hispanos de la tercera edad que residen en los estados unidos. ¿cuáles son los derechos y expectativas de este sector de la población? ¿cómo les afecta la situación económica y los recientes cambios en el sistema de salud? lo hablaremos en el estudio. además, todo lo que pasa en washington. ♪
8:31 am
como los principales responsables de la inquietud y malestar que sufre un gran número de ancianos de origen hispano en el país. a medida que transcurren los años este sector de la población se hace más vulnerable al ser separado de la fuerza laboral, situación que conlleva a otra etapa donde la seguridad financiera, la prevención de enfermedades y el apoyo familiar cobran especial importancia. en el plano económico, actualmente diversas organizaciones que protegen los derechos de las personas de la tercera edad coinciden en que la propuesta de recortar el presupuesto del seguro social puede afectar a mediano plazo las prestaciones de los ancianos, especialmente los latinos, tomando en cuenta que muchos dependen exclusivamente de las prestaciones sociales para mantenerse y alrededor de un 20% de los beneficiarios manifiestan vivir
8:32 am
en estado de pobreza. para garantizar una buena calidad de vida durante los llamados "años dorados" es importante que los ancianos además de informarse constantemente de los múltiples beneficios, descuentos y ayudas a los que pueden acceder en pro de vivir esta etapa plenamente. tercera
8:33 am
8:34 am
de orilatino estudio a firvida, de
8:35 am
la aarp. gracias por estar con nosotros.. un placer tenerlos acá. debería ser motivo de preocupación tos caáficos en el país particularmente con nuestra comunidad hispana como hemos señalado. >> la preocupación serían para nuestra, aquellos que están jubilado. >> mario: de la consecue de este envejecimien o nuestros ad
8:36 am
mayores dependen en su mayoría de estos servicios del seguro social del medicare, en nuestro centro, 90% de nuestros abuelos tienen, estos beneficios, sin ellos ellos estarían en muy mala situación financiera. >> mario: la espectativa en nuestra población, hasta cuantos años? >> eso también es una consideración muy grande, nosotros tenemos tendencia de vivir muchísimos másños 56 años otros, generalmente ganamos menos, y todo esto contribuye a tener una situación financiera muy
8:37 am
pobre, es muy importante el medicare es muy importante para la tercera edad. >> mario: una vida prolongada y una calidad de vida para la tercera edad es lo que deberíamos tener todos. >> pero sino recursos y sin el apoyo de nuestras comunidades y nuestros adultos mayores van a sufrir grandemente, primariamente por lo que habíamos hablado antes sobre la fragmentación familiar ya no existe en nuestro país, ha menguado.ññy÷yñ los ángeles, sino washington donde tenemos una concentración mucho más
8:38 am
alta y un costo de vida mucho q mantengan estos servicios ellos van a tener grandes dificultades. >> y que el valor del servicio se mantenga como nosotros tenemos una gran preocupación >> mario: con todos estos cambios. >> estos grandes que están considerando, han discutido cambiar la fórmula de cómo se costo con este corte permanente nos impacta todos nosotros todavía más cuando temas 80 y 85 años. adultos
8:39 am
mayores siendo mujeres, viviendo pobres pero muchos más años, de hecho, los latinos estamos comparados con lo asiáticos en términos de longevidad en estados unidos. >> de la buena planificación que tuviéramos en nuestras cómo podemos desarrollar práctica que hechos de adultos mayores a continuar ejecutando ciertas actividades que hoy día
8:40 am
ellos no ponen ejecutar,porque queremos mantenerlos activos
8:41 am
>> esente en gran parte, muchas discusiones polítsotros año realmente son la discusión que tenemos que hacer nosotros, cuáles son nuestras obciones como una sociedad para realmente c como mantenemo stand debida a que nosotros deberíamos dar a nuestros abuelos. >> mario:... por el hecho de que vamos a hacer más personas mayores, y en este momento se
8:42 am
está hablando de reducir la atención que podría con los fondos que están or la única de los adultos mayores. >> definitivamente cuando entendemos la matemática, la conocemos hoy y no podemos planificar alrededor de eso para ver cómo que a corto plazo nos puede costar algo como pero a largo plazo nos va a costar mucho más, algo que no tengamos como unos planes, lugar que prevengan que nuestras comunidades se conviertan en pilares dependientes, que estén institucionalizados,que no están recibiendo los servicios básicos hoy, acceso a los servicios básicos en salud es
8:43 am
crítico y esto está ocurriendo. >> dice que no se leá poniendo la suficiente atención cuando se está hablando de recortes por la atención única de las personas mayores en ese momento. >> yo diría que si tú me das el presupuesto nacional, y miras el dinero que el gobierno le ha dado a la administración de adultos mayores, el gobierno federal esto >> es muy difícil para nosotros como tener millones de miembros, es muy difícil para nosotros explicarle nuestros miembros que hanios de los beneficios que se han ganado la vida entera, eso es muy difícil, es muy difícil era de esa explicación. >> mira, como resultado de las discusiones que tuvimos la semana próxima, cheque del segu,
8:44 am
nos estaban dando una respuesta positiva no se preocupen que vamos a poder trabajar con ustedes se ocurre algo que les puede afectar, todo un paliativo para mantener sus intereses en otras cosas, porque no hay una soluciónsi en nuestra comunidad, si nuestros autos dependen de un cheque. >> mario:ó sin ese sustento se pueden agravar las cosas. >> aproximadamente 90% de nuestros autos mayores viven bajo pobreza, como promedio que muchos de nuestros abuelos no tienen $500 mensuales. >> vamos a una b bres
8:45 am
8:46 am
8:47 am
en agenda washington, y ellorograma agenda washon anastina martin directora de ajos asuntos de seguridad financiera difiades, pero como nuestra población tiene que prepararse para ese momento de la tercera ? >> es una pregunta muy difícil para nosotros los hispanos porque nosotros, en promedio
8:48 am
ganamos menos,jor idea es plani también, con suspios recursos, ejemplo estábamos discutiendo muchos vivimos las ciudades, el costo de vida en la ciudad es muy alto y cómo regresar otro lugar donde el costo de vida es más bajo, pero es muy difícil hacerlo cuando los ingresos de una mensualmente, semanalmente son tan poquitos que parece aaa futuro. >> mario: vamos a tener que seguir dependiendo-- dependiendo del gobi federal >> y tiene una población que tiene menos ubicación que la población reciente
8:49 am
nacional. >> mario: no hay una falta educación en eso? >> pero si no tienes los instrumentos para entender, si tú por ejemplo ves un panfleto de servicios, típicamente escrito en un lenguaje difícil de entender, de comprender, en el caso de nuestra comunidad,60% de los adultos mayores sonpreparada y dirigida otro nivel de acceso para que puedan entender. >> sin entender como podemos desmejorar su situación. >> nosotros tenemos el reto que tenemos que defender una tercera parte, nuestra comunidad, desafortunadamente ha crecido enormemente pero no tiene instituciones a nivel local como agua nivel nacional para servir de elementos
8:50 am
aglutinador del cual nuestros adultos mayores pudierannto, no corresponde a nosotros como comunidad hispana el comenzar a crear la infraestructura para proveer sus servicios porque oírlos jóvenes de hoy van a recibir ayuda si sus fortunas cambien, si tienes tu dinero en el mercado y lo que ocurre en 2008. >> se hace hincapié en que muchas de las personas mayores en este país están solas. >> eso es correcto. >> mario: no hay uno que no familiar.
8:51 am
>> eso no es sólo de la comunidad nuestra sino de la comunión general, porque nos con estos valores culturales, y ha proyectado con la idea de que dependemos de nuestra familia cuando despertamos y nos damos cuenta que no tenemos una familia porque estamos viudos, pe muchos no se han casado. de la tercera edad viviendo solos que dependen exclusivamente del cheque del seguro social, realmente es un beneficio muy importante, pero muy modesto, estamos hablando en promedio en estados unidos entero, mensualmente y muchísimo menos para los hispanos, son personas queden solas, dependen de su cheque, exclusivamente para sus
8:52 am
ingresos, nosotros sabemos que aquellos queqqqqqqqñs9 aquejan a estas personas mayores. >> es nuestra comunidad, son cinco principalmente, condiciones cardiovasculares, depresión y ansiedad, artritis, la diabetes es un problema enorme en nuestra comunidad. tenemos que con esas condiciones que básicamente impiden a una persona continuar dependiendo sino tomamos o tratamos de ver en qué podemos crear intervenciones que puedan mantenerlos, que no empeoren en
8:53 am
entren en esas condiciones, el destino de muchas de nuestras personas es bien triste, la calidad de lo vida de los últimos años >> mario: la salud,¿cuáles serían algunas de las actividades que podremos recomendar para estas personas, que a veces nos hay van a ser actividades útiles e >> tiene varias ideas. en nosotros tenemos mucho trabajo que hacemos sobre el tema de transportación. absolutamente, una de las cosas que sí quiero hablar es el tema de la transportación y tener acceso a algún tipo de transporte, pero que existe algún tipo de transporte que le
8:54 am
facilite aque que no se cuidan, entonces sí se pueden conectar con otros, pueden hacer algunas as >> en el centro, si llegas allá, todos los día y lo que nosotros llamamos una fiesta, fuera de las actitudes típicas que hacemos de educación, siempre hay una clase de ejercicio baile como por ejemplo en los últimos años, hemos estado estudiando cómo utilizar el tango, podemos crear un mecanismo porque es muy atractivo a todos les gusta verlo, pero no es tan fácil
8:55 am
ejecutarlo, sobre la comunidad para el tema actividades que cree en interacción y que sean de interés, y que puedan hacer ellos solos, ya sea o cuando están esos casos, en sus apartamentos. es una temática difícil porque es un proceso de educación,de igual manera que muchos de nosotros adultos con gran educación que no vamos al gimnasio, en hacemos ninguna actividad muchos de ellos que nunca vivieron en ese ambiente, tienen la dificultad de fractúralo, pero como ahora decimos, no tiene nada más que hacer, que no haces esto, he otros que te dicen no, yo me voy a morir mañana, a lo mejor no te mueresy te vas con la parálisis, entonces, motivarlos.
8:56 am
>> ya para cerrar con que cuentan las personas mayores¿donde pueden acudir? >> la atención del s ses que re entienden que medicare sólo no cumple con todos los gastos, ya cuando uno llega una edad y no es independiente, no solamente son alimentación, y las pastillas. los gobiernos federales y locales con departamentos. ... la dieta, la diabetes, tratan de traer todas sus temas. la mesa >> mario: el tiempo nos ha indicado que deben concluir, pero los invitamos a que
8:57 am
participena una conversación similar. muchas gracias por venir.
8:58 am
8:59 am
cr la situación económica de la población estadounidense. bueno, si concluimos por él,l,

384 Views

info Stream Only

Uploaded by TV Archive on