Skip to main content

Full text of "FUNDACION ANDALUZA DE FLAMENCO-archivo documental"

See other formats


fundación 
AJpVlUMde 
FLAMENCO 

’F'L A'M E.N*C # 0* 


ACTA DEL CONSEJO ASESOR DE LA FUNDACION ANDALUZA DE FLAMEN¬ 
CO, CELEBRADO EL DIA 27 DE MARZO DE 1.987 


00O00 


En la Ciudad de Jerez de la Frontera, siendo las trece 
horas del dia veintisiete de marzo de mil novecientos ochen¬ 
ta y siete se reúne en el Salón de Comisiones del Excmo. 
Apuntamiento de Jerez el Consejo Asesor de la Fundación 
Anda'luza de Flamenco, que se constituye a virtud de acuerdo 
adoptado por el Consejo Rector en su reunión del dia 22 de 
enero pasado al punto 10° de su Orden del Dia, y al amparo 
del art. 13.1 h) de los Estatutos fundacionales. 

Preside esta reunión constitutiva el Comité Ejecutivo 
de la Fundación, integrado por los siguientes Sres.: Vice¬ 
presidente de la Fundación D. Antonio Fernandez Garcia, 
Vocales en representación de la Consejería de Cultura D. 
Francisco Vallecillo Pecino, Vocal en representación del 
Ayuntamiento de Jerez, D. Juan Taboada Saborido; y Vocal N en 
representación de la Confederación Andaluza de Peñas Flamen¬ 
cas D. Antonio Zapata Garcia y el Director Gerente de la 
Fundación Andaluza de Flamenco D. Joaquin Carrera Moreno. 

Asisten los siguientes 10 Consejores Asesores: D. José 
Luis Buendia López, D. Manuel Cano Tamayo, D. Antonio Reina 
Gómez, D. Alfredo Sánchez Fernandez,-D. Luis Suarez Avila, 
D. Sabas de Hoces B o n ajj^l 1 a , D. Manuel Martin Martin, D. 
Manuel Moreno Jiménez, ’D,. Antonio Murciano González y D. 
Antonio Fernandez 

Excusan su asis’^^|i los Sres.: D. Juan Ignacio 
González Merino y Don Manuel Ríos Ruiz. 

i 

Asimismo asiste el Secretario de la Fundación D. Salva¬ 
dor Salvago Mora que da fé del acto. 


1 *.- CONSTITUCION FORMAL DEL CONSEJO ASESOR DE LA F.A.F.- 


Antes de la toma de posesión de los Sres. Consejeros 
Asesores para la constitución formal del Consejo Asesor de 
la F.A.F., el Sr. Fernandez Garcia dirige a todos los 







asistentes unas palabras de bienvenida agradeciéndoles su 
valiosa colaboración y exhortándoles a trabajar en esta 
linea de consolidación y^p royección de los objetivos y 
fines de esta fundación. 

♦ v 

Seguidamente, todos .To¿j asistentes aceptan sus cargos, 
tomando posesión de los mis-mos, y quedando constituido asi, 
formalmente, el Consejo Asesor de la F.A.F. 

2 o .- REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR.- 


Por el Director Gerente se expone que siendo este órga¬ 
no de consulta y asesoramiento de los otros órganos de re¬ 
presentación y gobierno de la Fundación su función y objeto 
es tamizar todos los asuntos mas importantes que han de 
someterse a la decisión del Consejo Rector, aportando su 
valiosa experiencia y profundos conocimientos en materia del 
flamenco y en general de los valores artísticos, literarios 
y musicales relacionados con el arte flamenco. 

Al mismo tiempo este Consejo puede asumir otras funcio¬ 
nes de investigación y divulgación de todos aquellos valores 
del acerbo andaluz, trabajando en ponencias y comisiones. 

Pero como los Estatutos Fundacionales son parcos en 1a. 
regulación de este organo asesor, es conveniente que el 
mismo apruebe las normas y reglas de su funcionamiento in¬ 
terno, a cuyo efecto se somete a su conocimiento un borrador 
propuesta de Reglamento. 


3.- INSTALACIONES Y SERVICIOS DE LA FUNDACION.- 

Comienza el Sr. Gerente diciendo que la idea de crear 
la Fundación surge en diversas Administraciones, Comunidad 
Autónoma, Diputación, Ayuntamiento de Jerez etc... en el año 
1.985. En este, año, se comienza la elaboración de los Esta¬ 
tutos firmándose la Carta Fundacional el 12 de diciembre de 
dicho año. 

V 

' El proceso, para poner en marcha la Fundación, ha sido 
largo y laborioso, pues habia que marcar claramente el 
espacio definitivo de sus fines y actividades, celebrando el 
Consejo Rector su primera reunión, el 22 de enero del pre¬ 
sente año. 

Se invitó a la Cátedra de Flamencología a participar en 
los 'fines y actividades de la Fundación, entablándose una 
serie de negociaciones, pero quizas, no entendió la verdade¬ 
ra dimensión del proyecto, y no se pudo llegar a un completo 
acuerdo integrador. 






Continua el Sr. Carrera diciendo, que resumiendo, los 
objetivos a realizar por la Fundación serían los siguientes: 

1) Intervención global de las Administraciones Publicas, 
/ p,ara la promoción del flamenco. 

2) Articular esta promoción, a través de: 

a) La Investigación. 

b) Los Artistas y creadores actuales del cante, la música 
y el baile flamenco. 

c) Los aficionados. 

d-) El turismo, con el que se tratará abrir nuevos públi¬ 
cos 

Se prestará también especial atención a la divulgación 
del flamenco entre la población infantil/juvenil an¬ 
daluza. 

3) Necesidad de conservar lo que la historia del flamenco 
nos ha legado. 

4) Necesidad integrar el flamenco en el conjunto de la pro¬ 
ducción cultural andaluza. 

En definitiva la F.A.F., pretende ser un instrumento 
estable de promoción que contribuya a la dignificación del 
flamenco en el arte cultural español. 

La ubicación del Centro será en Jerez, en el Palacio 
Permartín y ello, por numerosas razones tales como: ^ 

a) La raigambre histórica de esta Ciudad en el arte flamen¬ 
co . 

b) Entorno favorable, ya que el Palacio Permartm está ubi¬ 
cado en pleno barrio de Santiago, quizas el territorio 
más genuinamente flamenco del solar andaluz. 

c) La notable disposición positiva de las Instituciones 
jerezanas en apoyo de este proyecto. 

d) Su situación geostratégica de la Ciudad en relación con 
otras dos puntos fundamentales: Sevilla y Cádiz. 

e) La necesidad de desarrollar equipamientos culturales de 
nivel andaluz en distintos puntos del territorio y está 
claro, que en Jerez el flamenco, está por encima de cual¬ 
quier otra manifestación artistica. 

Como se ha dicho antes, la F.A.F., tendrá su sede en el 
Palacio Permartín de Jerez, que tendrá la siguiente 
distribución de servicios: 


Planta bada.- 





Vestíbulo, con tienda museo y zona recepción de 
visitantes. 

- Patio 

- Museo 

- Sala de exposiciones temporales, 

- Jardín grande y jardín pequeño. 

- Zona de almacenaje. 

Entreplanta.- 

- Sala de conferencias, cine, pequeños actos. 

Planta primera.- 

- Vestíbulo de entrada. 

- Sala de recepciones y juntas. 

- Despacho dirección y oficinas. 

- Sala de conferencias. 

- Biblioteca. 

- Archivos gráfico y sonoro. 

Planta azotea.- 

- Aula I o - Guitarra. 

-v Aula 2 o - Cante. 

- Axila 3 o - Baile. 

- Laboratorio fotográfico-diseño. 

- Sala de reserva. 

Continua el Sr. Carrera, con el desarrollo de los ser¬ 
vicios estables para 1.987: 


1) Museo Flamenco: Contará con cuatro Areas de exposición: 

Area 1 ° : En ella se intentará explicar la historia del 
pueblo gitano, y su entroque en Andalucía con otras cul¬ 
turas. Tendrá dos partes diferenciadas, "Caravana de si¬ 
glos" y "Andalucía, el reencuentro de Oriente". Para el 
montaje de esta Area, se establecerán colaboraciones con 
diversas Asociaciones Internacionales. 

Area 2 ° : En ella se explicará dos tramos cronológicos 
distintos: 

1) "El nacimiento del flamenco" (siglo XVIII hasta 1780). 

2) "Los primitivos" que recogerán las postrimerías del 
siglo XVIII, y avanzará hasta mediados del XIX. 

Area 3 a : Tratará "la edad de oro del flamenco" que reco¬ 
gerá la época de los cafe-cantantes, centrada en la 
segunda mitad del siglo XIX. 











Area 4°: Tratará del estudio del flamenco en el siglo XX. 


El museo se abastecerá de objetos, cuadros, grabados, 
instrumentos, etc., para lo cual, es necesario que la Funda¬ 
ción cuente con una adecuada política de adquisiciones y con 
recursos éconómicos. Se prevee su completa instalación en un 
plazo de cuatro años. No obstante, en 1.988 se podría abriar 
alguna de las salas. 


2) Archivo Gráfico-Videoteca: 

El archivo Gráfico estará compuesto por fotografías, 
dibujos y grabados sobre flamenco. 

En cuanto a la Videoteca, en ella se intentará recopi¬ 
lar imágenes cinematográficas sobre el flamenco (NO-DO, 
películas, etc.), intentándose en un futuro contar con cabi¬ 
nas individuales. 


3) Archivo sonoro del flamenco: 

Su objetivo es reunir el patrimonio discográfico y 
grabado del flamenco, contando con cabinas individuales de 
audición. Aunque este archivo es una obra de años, se estima 
que para 1.988 se podrán abrir las instalaciones, con un 
archivo sonoro de mediana importancia. 


4) Biblioteca-hemeroteca-archivo documental: 

En ella se reunirán cuantos libros, revistas, estudios, 
etc., se hayan escrito en el mundo sobre el flamenco, inclu¬ 
yéndose también todo tipo de folletos informativos sobre 
actividades flamencas de cualquier índole. 

Seguidamente se entrega a los Sres. Consejeros, dossier 
con los puntos que se someterán al Consejo Rector de la 
Fundación, el próximo día 9 de Abril, para que puedan enviar 
al Sr. Secretario, antes de dicha fecha cuantas sugerencias 
y pareceres estimen oportuno. 

4.- PROYECTO-DE ACTIVIDADES PARA 1.987. 

En este punto, el Sr. Carrera, esboza las actividades a 
.'desarrollar en 1.987, encaminadas especialmente a la 
promoción e investigación del flamenco. En este año, no se 
abordarán todas las líneas que en un futuro trabajará la 
Fundación, como puede ser la búsqueda y promoción de nuevos 
valores que serán afrontadas para 1.988. 

Se proponen, las siguientes actividades: 










1) Certámenes de investigación: Con la creación de: 

* I Premio de Investigación "Manuel de Falla TT sobre música 
flamenca, dotado con un premio de 750.000.- pesetas, y 

* I Premio "Silverio Franconetti" sobre historia flamenca, 
dotado con un premio de 350.000.- pesetas. 

El presupuesto de estos dos premios ascenderían a un 

total de 1.650.000.- pesetas. 

* 

2) Concurso de carteles flamencos: Denominado TT I Concurso de 
Carteles Flamencos "Julio Romero de Torres", dotado con 
cuatro premios de 200.000.- pesetas cada uno, según la- 
modalidad del cartel (la guitarra flamenca; el cante fla¬ 
menco; el baile flamenco; y la fundación andaluza de 
flamenco. Su presupuesto asciende a 1.200.000.- pesetas. 

3 ) Biblioteca de estudios flamencos:. Se pretende con ella, 
iniciar una colección de libros sobre flamenco > .Que a un 
ritmo de cuatro volúmenes por año, publique lo más desta¬ 
cado de las últimas investigaciones,y la reedición de 
libros históricos hoy agotados. 

En este año se propone la edición de los dos siguientes 
volúmenes: 

a) Edición en español de "Storia e Stori del flamenco^ de 
Mario Penna. 

b) "Dos siglos de flamenco", publicación de las ponen¬ 
cias, comunicaciones, etc. del seminario del mismo 
título a celebrar por la Fundación en 1.987• 

El presupuesto de esta actividad ascenderá a 2.694.900.- 
pesetas. 

4) Convocatoria de Ayudas a Jóvenes inve stigadores.!. Mediante 
la convocatoria de un concurso público para la adjudica¬ 
ción de un número de ayudas a investigadores, que se fija 
en cinco, a 270.000.- pesetas cada una, ascendiendo el 
presupuesto total de esta actividad en 2.155.000.- pese¬ 
tas. 

5) Boletín informativo: Publicación de un Boletín informati¬ 
vo, cada trimestre, bajo el título "COMPAS FLAMENCO", de 
distribución gratuita, destinado fundamentalmente al 
envió a todas las peñas flamencas, y al censo de artistas 
flamencos, así como a todo tipo de organismos culturales 
españoles y de habla hispana. El presupuesto ascendería a 
1.000.000.- pesetas. 










6) Seminario "Dos siglos de flamenco": Con este seminario se 
pretende hacer un homenaje a los doscientos primeros años 
de la vida pública del arte flamenco. Se celebraría en 
Jerez, en el mes de Octubre, durante tres días, y su 
presupuesto ascendería a 2.350.000.- pesetas. 

7) Colección discográfica: Su objetivo es que la F.A.F., 
cuente con una colección discográfica, bajo el título 
"los cantes del tío Luis” para dar cabida a documentos 
sonoros de excepcional interés, que no tengan posibilidad, 
de incorporarse al actual mercado comercial del flamenco 
y para reeditar grabaciones históricas que sirvan para 
redescubrir a grandes maestros de antaño. El presupuesto 
asciende a 1.900.000.- pesetas. 

8) XV Congreso Nacional de actividades flamencas: Este Con¬ 
greso, cuenta con un gran prestigio y se celebrará este 
año en Madrid en su XV edición. La F.A.F. considera im¬ 
portante apoyar esta actividad, estableciéndose dentro de 
sus presupuestos una ayuda de 1.000.000.- pesetas, parti¬ 
cipando por tanto este año, como. Entidad patrocinadora 
del mismo. 

9) Institutición para la tercera edad de los artistas 

_f lamencos: La I.T.E.A.F., como su nombre indica, intenta 
asistir con muy escasos medios a un puñado de viejos 
artistas flamencos que, sin tener ningún tipo de pen¬ 
sión, malviven o agonizan entre la indiferencia social, 
personas qu,e dieron lo mejor de su vida al flamenco. ^ 

La F.A.F., solidaria con el espirítu que anima a la 
T.T.E.A.F., tiene el deber moral de ayudar a esta 
/ Institución a lograr sus objetivos y, con indepedencia 
óe otras futuras relaciones de colaboración, establece en 
sus presupuesto una ayuda de 2.000.000.- de pesetas. 

10) JPolítica de comunicación: Un organismo nuevo, como la 
F.A.F., requiere un cierto lanzamiento publicitario para 
anunciar su creación y existencia. 

Por ello, se considera oportuno realizar. 

á) Un folleto donde se explique el carácter de la F.A.F., 
sus objetivos, las instalaciones y servicios que van a 
desarrollar y las distintas lineas de actividades que 
pone en marcha. 

b) Una pequeña campaña en prensa con anuncios sobre el 
mismo tema. 

c) Una serie de presentaciones públicas, siendo la 
primera en Jerez y las siguientes en Sevilla, Córdoba, 
Granada y resto de las capitales andaluzas. El 
presupuesto asciende a 1.720.000.- pesetas. 


5.- REPRESENTANTES EN EL CONSEJO RECTOR.- 












Conforme al art. 9.4. e) de los Estatutos de la Funda¬ 
ción, figuraran como Consejeros Electivos, en el Consejo 
Rector a propuesta del Consejo Asesor, dos entre 
personalidades de relevante prestigio en materia de 
flamenco. 

Se ratifica el nombramiento de D. Manuel Ríos Ruiz, como 
Consejero Electivo, proponiéndose, para el otro nombramiento 
a los siguientes señores: D. Antonio Murciano González, D. 
Luis Suarez Avila, D. Manuel Cano Tamayo y D. Manuel Moreno 
Jiménez, designándose por unanimidad a D. Manuel Cano Tama¬ 
yo, quien acepta y toma posesión de dicho cargo. 


6 *«- RUEGOS y PREGUNTAS-- 

En este particular del orden del día, se acuerda enviar 
nota a la prensa, con objeto de divulgar la puesta en fun¬ 
cionamiento de la Fundación. 

Se acuerda igualmente, se comunique a todos los Conse¬ 
jeros la composición definitiva del Consejo Asesor, así como 
que las reuniones del mismo se celebren a última hora de la 
tarde de los viernes entre las7 o las 8 de la tarde. 

Asimismo se acuerda, que con objeto de que los Conseje¬ 
ros asesores se vayan conociendo, se envíe a cada uno de 
ellos fotocopia de los Curriculum Vitae presentados por los 
mismo s. 

Antes de terminar, D. Antonio Fernandez Diaz, hace en¬ 
trega a la Fundación del Libro "Fosforito" que pasará a la 
biblioteca de la misma, agradeciéndosele este gesto para con 
la Fundación. 

No habiendo más asuntos de que tratar, se da por termi¬ 
nada la reunión, siendo las quince horas del día al comienzo 
indicado, de todo lo cual como Secretario doy fe. 


V